El Sincinito, el temido “Pie grande” del sur de Yucatán
POR GILBERTO AVILEZ Tax, doctor en Historia de Yucatán En el sur de Yucatán, a una especie de “Pie Grande” de las tierras del Mayab se le conoce como el…
POR GILBERTO AVILEZ Tax, doctor en Historia de Yucatán En el sur de Yucatán, a una especie de “Pie Grande” de las tierras del Mayab se le conoce como el…
POR MIGUEL Güémez Pineda, doctor en historia Texto del historiador Miguel Güémez Pineda que leerá este viernes 19 de febrero en Tzucacab, en la presentación del libro “La…
“Los mayas siempre hemos bebido chocolate, lo hemos bebido desde tiempo antiquísimos, aunque nos quieran hacer creer que sólo tenían acceso a él los reyes y la nobleza”,…
Sus mejores maestros fueron los árboles, los pájaros, las mañanas, las madrugadas… y los huracanes. “Cuando era apenas un niño y mi padre me hacia levantarme cuando…
Escribir en nuestra lengua originaria es hoy día una especie de guerra, e implica reconocerla primero como una lengua –superando la barrera de la discriminación–,…
POR Gilberto Avilez Tax Buscando información para un texto sobre los gentilicios de los pueblos cercanos a Mérida, puse en el Google la palabra Yobaín y me apareció un…
POR GILBERTO Avilez Tax Me he despertado por una inocua “pesadilla”, al parecer: ser perseguido por una especie de duendes malignos que querían darme la peor madriza de mi…
POR FÁTIMA Tec Pool Estudiantes estadounidenses manufacturaron sendas piezas de cerámica en Uayma, durante un taller que les impartió el reconocido maestro alfarero Emilio…
Por PEDRO Uc Be, poeta y escritor (con sobrenombre Lázaro Kan Ek) Ts’íib es un término maya que se traduce como escribir. Según los estudiosos de la epigrafía maya, este…